Enlaces Institucionales
Portal de educación Directorio de Centros Recursos Educativos Calendario
NUESTRO C.R.A. » Llamas de la Ribera
NUESTRO C.R.A.
Llamas de la Ribera

Las Escuelas se encuentran situadas en el centro del pueblo, cerca de su Ayuntamiento.

Disponen de un patio amplio y  dos aulas utlizadas: una para Educación Infantil y otra para Educación Primaria.

Escuela de LLamas

Situación:

Llamas de la Ribera se asienta en el área de confluencia de los ríos Luna y Omaña. Ambos ríos, separados por la Sierra de la Filera

Limita  al Norte por los municipios de Las Omañas, al Sur Carrizo de la Ribera, al Este Cimanes del Tejar y Quintana del Castillo al oeste.

Los 1399 habitantes del municipio se dividen en cuatro núcleos de población: Llamas de la Ribera, cabeza del municipio, Quintanilla de Sollamas, San Román de los Caballeros y Villaviciosa de la Ribera

Se encuentra a unos 30 km de la capital leonesa.

Ayuntamiento:

 LLamas de la Ribera

http://www.aytollamasdelaribera.es/

Monumentos:

Iglesia de Santa María.

Ermita del Calvario

Fiestas:

15 de mayo, San Isidro
- 14 de Agosto, Nuestra Señora
- Domingo Gordo de Carnaval, con el desfile 
de Guirrios y Madamas (Domingo anterior a  martes de Carnaval).
- Fiesta de Santa Catalina (Se celebra el segundo sábado del mes de octubre).

Costumbres:

El domingo gordo de Carnaval se celebra en esta comarca “EL ANTRUEJO”. Tradición que se remonta a la más remota antigüedad, su origen es incierto, ritos de fertilidad del campo y celebración de la naturaleza, enfrentamiento burlesco hacia las normas de la iglesia católica y derroche de festejos frente a los cuarenta dias de cuaresma. Esta celebración sobrepasa lo folclórico convirtiéndose en un rito mágico.

Asociación de Guirrios y Madamas de Llamas de la Ribera 

https://guirriosymadamas.org/

El Antruejo de LLamas de la Ribera está conformado por un conjunto de personajes (guirrios, madamas, gomia, toro, rosita, diablos, enanitos...) cuya misión consistía en salir a la calle recorriendo casas y pueblos limítrofes, con aire festivo y la intención de provocar el susto y la impresión entre el gentío. Desde San Antón hasta el miércoles de Ceniza toda era carnaval, permisibilidad, festejo y jolgorio.

Pincha aquí para conocer algo más sobre esta costumbre.

 

 

Enlaces Institucionales
Portal de educación Directorio de Centros Recursos Educativos Calendario
Reconocimientos
Certificacion CoDice TIC Nivel 5